Guía rápida para llenar el formato de Inhumación, Exhumación, Reinhumación o Cremación
Esta guía explica cada sección del formato Inhumación, exhumación, reinhumación o cremación de cadáveres, restos humanos (miembros), restos humanos áridos y depósito de cenizas de manera sencilla, con definiciones claras para quien va a abrir una funeraria. Descargar ejemplo de formato de Inhumación, Exhumación, Reinhumación o Cremación: Click aqui
Encabezado y folio
En la parte superior verás el Folio (lo asigna la oficina) y la Clave de formato: TBJUAREZ_IER_1. Indica la fecha en “Ciudad de México, a ___ de ___ de ___”. El texto “Director(a) General de Servicios Urbanos – Presente” es parte del oficio; no tienes que personalizarlo.
Declaración bajo protesta
Es una declaración de veracidad: confirmas que los datos y documentos son ciertos y aceptas las sanciones si hubiera falsedad. No cambias el texto; solo asegúrate de que toda la información adjunta coincida con actas, certificados y títulos.
Aviso de privacidad
Informa cómo se protegen y usan tus datos dentro del sistema “Solicitantes de Servicios de Panteones” del Panteón Xoco, y dónde ejercer ARCO. No se llena nada aquí; es informativo.
Trámite que solicitas
Marca con X una sola modalidad: Inhumación, Reinhumación, Exhumación, Incineración (Cremación) o Depósito de cenizas. Más abajo te pedirán datos y documentos según la opción marcada.
Qué significa cada modalidad (términos clave)
- Inhumación: sepultar un cadáver o miembro en fosa.
- Cremación: incineración de cadáver, restos humanos (miembros) o restos áridos.
- Exhumación: extraer un cadáver sepultado (sujeto a temporalidad mínima y/o autorización sanitaria o judicial).
- Reinhumación: volver a sepultar restos/miembros/áridos (solo si la fosa de destino ya cumplió la temporalidad exigida).
- Depósito de cenizas: destino de cenizas en nicho con su título.
También define el formato: Cadáver (persona fallecida), Restos humanos/miembros (partes del cuerpo), Restos humanos áridos (osamenta tras descomposición).
Datos del solicitante (persona física)
Escribe nombre completo, identificación oficial (INE, pasaporte o cédula; número/folio), nacionalidad y RFC (si aplica). Si eres extranjero, añade el documento migratorio, su vigencia y la actividad autorizada. Revisa que el nombre coincida con tu ID para evitar rechazos.
Domicilio para oír y recibir notificaciones (CDMX)
Anota calle y número, colonia, alcaldía, C.P., teléfono y correo. Puedes nombrar una persona autorizada para recibir notificaciones a tu nombre (nombre completo). Este domicilio debe estar en Ciudad de México para efectos de notificación.
Datos del cadáver o miembro (según la modalidad)
El formato separa bloques: Exhumación (1), Reinhumación (2) e Inhumación (3). En cada uno anota nombre completo del fallecido y marca si es Adulto, Menor, Feto o Miembro; señala sexo (M/F). Si marcas Miembro, utiliza el campo “Especificar” (ej., brazo, pierna). Este detalle es vital para el tipo de documento que adjuntarás.
Datos de la fosa / cripta / gaveta / nicho
Para inhumación, exhumación o reinhumación, indica panteón, título de derechos y los identificadores de la fosa (número, clase, lote, línea, sepulcro). Para depósito de cenizas, escribe nombre del depositario, número de nicho y la procedencia de los restos áridos o cenizas (de dónde provienen). Asegúrate de que el título coincida con el espacio señalado.
Requisitos generales (anexos por modalidad)
Debes adjuntar documentos distintos según el trámite: p.ej., para inhumación de cadáver: certificado médico de defunción (copia), boleta de inhumación del Registro Civil (adultos y menores >24 h); si es muerte fetal o <24 h, se presenta certificado médico en original (juego de tres); además, título de derechos (perpetuidad/temporalidad). En las primeras 12 horas tras el deceso o después de 48 horas, se requiere permiso sanitario de la Agencia de Protección Sanitaria (APPS) de CDMX. Para miembros, necesitas comprobante del hospital que acredite ausencia de vida del miembro y el título de fosa; para exhumación/reinhumación, se exige boleta o autorización correspondiente y que se haya cumplido la temporalidad mínima; para cremación, certificado/boleta de cremación según el caso y, en muertes fetales, autorización de APPS; para depósito de cenizas, comprobante de incineración y título del nicho. Siempre adjunta el comprobante de pago de derechos.
Fundamento jurídico (referencia)
El formato cita la Ley General de Salud, su Reglamento en materia de disposición de órganos, tejidos y cadáveres, el Reglamento de Cementerios y el Reglamento Interior aplicables. No llenas nada aquí; sirve como base legal para lo que te solicitan.
Costos, tiempo de respuesta y resultado
El costo se fija en instrumento publicado anualmente en la Gaceta Oficial de CDMX; el tiempo de respuesta es Inmediato; el documento que obtienes es una Autorización y su vigencia es variable; no aplica afirmativa/negativa ficta. Esto confirma que, con requisitos completos, la atención es en ventanilla.
Firmas, duplicado y acuse
El solicitante firma al final; entrega la solicitud por duplicado y conserva el acuse con sello y firma del servidor público. La sección “Recibió” (nombre, cargo, firma y sello) la llena la oficina del panteón.
Notas operativas importantes (para evitar rechazos)
- Temporalidad mínima: Exhumaciones y reinhumaciones solo proceden cuando ya se cumplió el tiempo exigido por la Secretaría de Salud; si no ha concluido, solo con orden sanitaria/judicial/Ministerio Público y requisitos sanitarios. Planea tu calendario con esto en mente.
- Cuerpo de otra entidad o país: Presenta la autorización de internación en original.
- Casos legales (MP/Necropsia): Si la muerte es caso legal, pide la liberación de cadáver o documento del Ministerio Público además de lo anterior.
- Tipos de panteón: Civiles generales, delegacionales y vecinales; en vecinales aplican usos y costumbres de la comunidad (confírmalo con el administrador).
Checklist express antes de ir a ventanilla
- Identificaciones: INE/pasaporte/cédula del solicitante (y, si aplica, documento migratorio vigente).
- Documento del evento: certificado de defunción + boleta del Registro Civil o certificado en original (según edad/condición).
- Título de derechos de fosa/nicho (perpetuidad o temporalidad) coincidente con los datos de ubicación.
- Permisos sanitarios APPS cuando aplican (primeras 12 h y después de 48 h; y en muertes fetales para cremación).
- Comprobantes específicos: hospital (miembros), boleta/autorización de exhumación/reinhumación, comprobante de incineración (cenizas), etc.
- Pago de derechos y comprobante.
- Dos ejemplares del formato firmados para recibir acuse.
Leave a comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *