¿Qué es la Norma Oficial Mexicana NOM‑052‑SEMARNAT‑200?

¿Qué es la Norma Oficial Mexicana NOM‑052‑SEMARNAT‑200?

La Norma Oficial Mexicana NOM‑052‑SEMARNAT‑2005 establece el procedimiento obligatorio para identificar, clasificar y enlistar los residuos peligrosos en México. Es una herramienta fundamental orientada a proteger la salud pública y el medio ambiente. Wikipedia +15 platiica.economia.gob.mx +15 profepa.gob.mx +15

Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de junio de 2006, y entró en vigor el 21 de septiembre del mismo año. platiica.economia.gob.mx +2 profepa.gob.mx +2


¿Por qué debes conocerla?

  • Es obligatoria: Aplica a toda entidad responsable de determinar si un residuo es peligroso—ya sea generador industrial, laboratorio, empresa o negocio. sustentable.ibero.mx +14 FAOLEX +14 YouTube +14
  • Evita sanciones: Cumplir con la norma es clave para evitar multas y responsabilidades ambientales.
  • Protege salud y entorno: Ayuda a prevenir daños graves derivados del manejo incorrecto de residuos.

¿Cómo identifica un residuo como peligroso?

1. Características CRETIB

La norma utiliza el código CRETIB, que agrupa seis propiedades que, si están presentes, califican un residuo como peligroso:

  • Corrosivo
  • Reactivo
  • Explosivo
  • Tóxico ambiental
  • Inflamable
  • Biológico-infeccioso (regulado también por normas especializadas)  

Ejemplos concretos:

  • Corrosivo: pH ≤ 2 o ≥ 12.5, como ácidos fuertes o bases usadas en limpieza industrial.
  • Tóxico: metales pesados (plomo, mercurio, cadmio) que pueden lixiviar según procedimientos de análisis.  

2. Listados específicos

La norma contiene cinco listados que complementan la clasificación:

  1. Residuos por fuente específica (p. ej. industria farmacéutica, pinturas, petroquímica).
  2. Residuos por fuente no específica.
  3. Tóxicos agudos (productos caducos o fuera de especificación).
  4. Tóxicos crónicos.
  5. Residuos que requieren condiciones especiales de manejo.  

3. Procedimiento de extracción (PECT)

También se emplea el Procedimiento de Extracción de Constituyentes Tóxicos (PECT) para medir la concentración de sustancias peligrosas en un residuo, y así determinar su clasificación.  


Glosario útil

TérminoExplicación sencilla
CRETIBSiglas que indican si un residuo es corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico ambiental, inflamable o biológico-infeccioso.
PECTMétodo para extraer y medir sustancias tóxicas presentes en residuos. 
Fuente específica / no específicaDefine si el residuo proviene de un giro industrial particular o no. 
Residuos tóxicos agudos / crónicosDescartes químicos peligrosos por caducidad o fuera de especificación. 

Claves para aplicar la NOM-052 en tu operación

  1. Haz un diagnóstico interno: Revisa qué residuos generas y si muestran características CRETIB.
  2. Clasifica y documenta: Identifica a qué listado pertenece cada tipo de residuo.
  3. Aplica el PECT cuando haya dudas sobre toxicidad ambiental.
  4. Implementa un plan de manejo: Define cómo almacenar, etiquetar, transportar y disponer los residuos.
  5. Capacita al personal: Es esencial que conozcan los riesgos y cómo actuar ante derrames o manejo incorrecto.
  6. Consulta planes sectoriales si perteneces a una industria específica.
  7. Cumple y actualiza: Mantén revisiones periódicas para asegurar cumplimiento continuo.

Share:


Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Your experience on this site will be improved by allowing cookies Cookie Policy